Unidad del Sueño

En las Unidades del Sueño del Grupo HM funcionamos como un centro integrado, donde se diagnostica y trata la patología de sueño de forma coordinada entre los hospitales HM Sanchinarro, HM Torrelodones y HM Puerta del Sur, la más grande del grupo. La Dra. Wix y la Dra. Fraile coordinan la Unidad del Sueño de HM Puerta del Sur.

La dirección y coordinación global de la Unidad del Sueño de todo el grupo HM Hospitales recae en la Dra. Marta Ochoa


unidad del sueño en hospital puerta del sur

¿Por qué el sueño es importante?

Los trastornos de sueño son un problema de salud frecuente. La mayoría de los adultos duermen una media de 7-8 horas/día los días laborables y algo más los fines de semana. Aunque no están completamente establecidas las horas de sueño necesarias, actualmente se piensa que lo más importante no es la duración del sueño, sino la calidad del mismo.

El adulto presenta dos tipos de sueño bien diferenciados a lo largo de la noche, el sueño REM de movimiento oculares rápidos, cuando aparecen los ensueños más elaborados y el sueño no REM (NREM) integrado por 3 estadios o fases: estadio N1 adormecimiento y sueño ligero; estadio N2 caracterizado por la presencia de complejos y husos; y estadio N3 o sueño lento.

En cuanto a las funciones del sueño está la de la conservación de la energía metabólica, la cognición, juega un papel importante en el mantenimiento del sistema inmune, la termorregulación, maduración nerviosa, plasticidad neuronal y salud mental. Referente a esta última función, durante el sueño tiene lugar la limpieza de los productos derivados del metabolismo celular cerebral que permite al cerebro reestablecer la homeostasis sináptica, favoreciendo la consolidación de la memoria. La privación prolongada de sueño puede conducir a la muerte.

¿Cuándo debemos acudir a la Unidad de sueño?

  • Insomnio crónico: Es la incapacidad crónica para dormir a pesar de la oportunidad adecuada para hacerlo. Se caracteriza por un estado de hiperactivación presente tanto en vigilia como durante el sueño. Produce importantes repercusiones en el funcionamiento del individuo. Existe una relación bidireccional entre insomnio y enfermedades psiquiátricas como ansiedad y la depresión. Mayor riesgo de desarrollar hipertensión arterial, enfermedades coronarias, renales e ictus. El insomnio, la consolidación de la memoria y el estado de ánimo están íntimamente relacionados;
  • Hipersomnias de origen central: Narcolepsia tipo 1, tipo 2, hipersomnia idiopática, síndrome de Klein Levin. Hipersomnia debido a enfermedades médicas, abuso de sustancias o enfermedades psiquiátricas o síndrome de sueño insuficiente;
  • Trastorno del ritmo circadiano. Los ritmos circadianos están gobernados por un reloj biológico localizado en el núcleo supraquiasmático del hipotálamo. Existen sincronizadores externos como la alternancia luz-oscuridad, hábitos y horarios de sueño regular que sincronizan el reloj biológico interno en un periodo de 24 horas;
  • Retraso de fase: es el más frecuente, los pacientes manifiestan dificultad para dormirse por la noche y despertarse por la mañana, es muy frecuente en adolescentes;
  • Avance de fase: caracterizado por un adormecimiento y despertar precoz, es frecuente en los ancianos;
  • Síndrome de curso libre: caracterizado por ausencia de sincronización del ritmo endógeno con los sincronizadores externos.
  • Trastornos respiratorios: pausas de apnea o ronquidos.


Trastornos Respiratorios

Durante el periodo de sueño (una tercera parte de nuestra vida) ocurre una constelación de cambios fisiológicos. La respiración es vulnerable durante el sueño en individuos normales y se pueden tener irregularidades respiratorias en forma de algunos episodios apneicos al inicio del sueño  y en sueño REM. En cambio, en algunas enfermedades las apneas se vuelven más frecuentes, prolongadas y con significado patológico.

Se trata de episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior que provocan desaturación de oxígeno arterial, alertamientos y, por consiguiente, una fragmentación en la arquitectura de sueño. La causa más frecuente es obstructiva.


Síndrome de Apnea Obstructiva durante el sueño (AOS): 

Síntomas: ronquido severo, apneas presenciadas y excesiva somnolencia diurna en adultos e hiperactividad y enuresis en niños.

Hay muchos factores de riesgo para padecer AOS, algunos modificables, condición anatómica desfavorable, etc. Las consecuencias de AOS ocurren a corto y a largo plazo. A corto plazo provoca una menor calidad de vida y un riesgo aumentado de sufrir accidentes de tráfico o laborales. A largo plazo podemos sufrir hipertensión arterial, infarto de miocardio, arritmias, accidente isquémico transitorio, depresión, insomnio, trastorno de memoria y otros déficits cognitivos.

El tratamiento consiste en medidas de higiene de sueño generales, dispositivos mecánicos como CPAP (continuos positive airway pressure) e intervenciones quirúrgicas.

Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño durante el sueño (AOS) en niños:

Existen muchas diferencias con los adultos:

  • Los síntomas más frecuentes son hiperactividad, bajo rendimiento escolar, comportamiento inadecuado y cambios intelectuales, aunque pueden debutar con excesiva somnolencia diurna.
  • Los eventos respiratorios no suelen llevar asociados alertamientos por lo que su arquitectura de sueño no se ve modificada.
  • La cirugía de adenoides y/o amígdalas suele conllevar una gran mejoría clínica.



Trastornos neurológicos relacionados con el sueño.

Las enfermedades neurológicas pueden afectar a las neuronas generadoras del ciclo sueño-vigilia. Entre ellas, la más prevalente en la Unidad del Sueño es la epilepsia, sobre todo en edad pediátrica.

Hay una relación recíproca entre sueño y epilepsia. Aproximadamente el 10% de los pacientes epilépticos experimentan crisis durante el sueño.

Se observan característicamente ciertos tipos de crisis durante el sueño como la epilepsia nocturna del lóbulo frontal, las crisis tónicas del Síndrome de Lennox-Gastaut, epilepsia rolándica benigna de la infancia, epilepsia mioclónica juvenil, epilepsia occipital de la infancia con debut temprano o tardío, epilepsia focal benigna con paroxismos occipitales, crisis generalizadas tónico-clónicas del despertar, epilepsia del lóbulo temporal nocturna, síndrome de Landau-Kleffner y descargas de punta onda continua durante sueño No REM (POCS).

niños con problemas para dormir

¿Qué son las parasomnias?

Son trastornos de conducta o movimientos anormales durante el sueño o el despertar, sin clara alteración de la arquitectura de sueño. Según la ICSD-3 se dividen en:

  • Parasomnias NREM: sonambulismo, despertares confusionales, terrores nocturnos y trastorno de alimentación durante el sueño.
  • Parasomnias REM: parálisis de sueño recurrentes, pesadillas y trastorno de conducta en sueño REM (TCSREM), éste último relacionado con estadios iniciales de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson.
  • Otras parasominas: enuresis nocturna, alucinaciones, síndrome de la cabeza explosiva, relacionadas con fármacos y con condición médica específica.


La similitud entre parasomnias, trastornos psiquiátricos y crisis epilépticas las convierte en un reto diagnóstico.

Síntomas aislados y variantes de la normalidad

Son 7 entidades que no comportan ningún significado patológico o es desconocido:

  • Somniloquios: hablar durante el sueño;
  • Catatrenia: episodios recurrentes de quejidos o gemidos durante la expiración;
  • Sacudidas hípnicas: movimientos súbitos de extremidades al inicio del sueño;
  • Temblor hipnagógico de pies: movimientos rítmicos de los dedos o los pies que ocurren en los periodos de transición sueño-vigilia;
  • Activación alternante de los músculos de las piernas;
  • Mioclono fragmentado excesivo: sacudidas de dedos o comisura de la boca, sin movimiento visible;
  • Ronquido simple, no asociado a hiponeas/apneas.

 

unidad del sueño madrid


¿Cómo es una consulta de sueño?

Se redacta una historia clínica específica dirigida al sueño, para plantear un diagnóstico y tratamiento adecuado. El servicio médico puede realizar una serie de cuestionarios a los pacientes: Escala de Epworth, Insomnio severity clinic (ISI), depresión de Beck, Ansiedad STAI habitual y actual.

¿Qué es un laboratorio de sueño?

La sala de laboratorio está dotada de recursos para la visualización de registros de los distintos estudios realizados a los pacientes. Disponemos de 4 habitaciones, próximas y atendidas por un control central de enfermería en el que se localiza el carro de reanimación cardiopulmonar, equipado para RCP. Cada habitación, que está monitorizada por vídeo, cuenta con comunicación bidireccional con la sala de control, que permite la comunicación entre el paciente y el técnico. El laboratorio está ubicado dentro del área de hospitalización.

Las habitaciones cuentan con tomas eléctricas, control de iluminación, sistema de llamada a enfermería, gases medicinales (oxígeno y vacío), atenuación de luz y sonido, control de temperatura y ventilación.

¿Qué técnicas se realizan en el laboratorio de sueño?

  • Polisomnografía.
  • Video-EEG con polisomnografía.
  • Test de latencias múltiples/test de mantenimiento de la vigilia
  • Estudio del sueño con titulación CPAP o presión positiva continua en la vía aérea, también se realizan titulaciones con BiPAP.
  • Actigrafía: aplicada a pacientes con insomnio o trastornos del ritmo del sueño-vigilia, es una monitorización ambulatoria de 5-7 días.

Los estudios se vuelcan a un servidor dotado de copia de seguridad de los datos que permite asegurar la indemnidad de los mismos.

 

Equipamiento tecnológico de la Unidad del Sueño

Montaje de Polisomnografía según los criterios de la AASM 2017:

  • EEG de 6 derivaciones  (F3-A2, C3-A2, F4-A1, C4-A1, O1-A2, O2-A1).
  • EOG 2 canales
  • EMG (mento/submentoniano) 3 canales
  • Señal de ronquido
  • Sensor de posición corporal
  • Señal de presión/flujo aéreo oro-nasal
  • Termistor oronasal.
  • Esfuerzo ventilatorio. Tórax y abdomen
  • EMG (tibiales anteriores) 2 canales
  • Electrocardiograma de 1 derivación

 

Para los estudios de V-EEG o las parasomnias se utilizan 19 electrodos de Scalp colocados según el sistema internacional 10/20, además de los otros canales utilizados en la PSG convencional, así como electrodos adicionales configurados según la patología a estudiar.

CPAP / BIPAP integrada al programa de sueño.

 


Equipo Médico de la Unidad del Sueño

Dra. Rybel Wix

Dra. Adela Fraile






To Top